Los Medios Alternativos de Solución de Conflictos A través de la historia de la humanidad una de las actividades más antiguas y diplomáticas han sido la mediación, la negociación, la conciliación y, en definitiva el empleo de todos los Medios Alternativos de Solución de Conflictos, a través de los cuales las personas puedan resolver sus diferencias y desacuerdos. De manera que esto ha llevado a que la mayoría de los países en sus ordenamientos jurídicos le den importancia a los diferentes Medios Alternativos de Solución de Conflictos.
Los Medios Alternativos de Solución de Conflictos, son tan importantes que Organismos Internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), han creado comisiones para solucionar conflictos internacionales. Así en el año 2006 fue creada la Unidad de Apoyo a la Mediación y, en el año 2010 esa misma Organización creó El Grupo de Amigos de la Mediación. Además, existen Organizaciones Regionales, Sub Regionales y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), dedicadas a resolver conflictos por medio de la implementación de la negociación, la mediación y el diálogo.

LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN VENEZUELA
En nuestro país, los Medios Alternativos de Solución de Conflictos fueron incorporados en la segunda parte del artículo 258 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela[1], señalándose expresamente que “…La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflicto”.
De esta manera, quedó evidenciado el mandato del Constituyentista de promover en las leyes los Medios Alternativos de Solución de Conflictos, encontrándose por ello en la actualidad, en procedimientos administrativos y en procesos judiciales, espacios o lapsos en los que se le otorga a las partes en conflicto, la oportunidad de llegar a arreglos o acuerdos para la solución de sus diferencias, los cuales pueden y deben ser impulsados por los funcionarios en los procedimientos administrativos y por los jueces en los casos de procesos judiciales, asistiendo igualmente a las partes en contienda la posibilidad de promoverlos.
EMPLEO DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El empleo de un Medio Alternativo de Solución de Conflictos puede gestarse de igual manera fuera de la sede administrativa y judicial, supone pues que a través del diálogo, de una comunicación acertiva, productiva, de buena fé y en la mayoría de los casos confidencial, se buscará un acuerdo consensuado para la satisfacción de los intereses de los involucrados, tomando claro está decisiones de manera voluntaria por las partes en contienda, que tiene como ventajas el establecimiento de una relación ganar-ganar, el protagonismo de las partes en la solución, soluciones creativas, rápidas, menor costo económico, previsión de conflictos futuros, entre otras.
Para la solución de un conflicto a través de alguno de los medios alternos previstos como ya vimos internacional como nacionalmente, existen muchos elementos que deben tener en cuenta tanto el mediador, negociador o tercero neutral como las partes que intervienen en una contienda.
EL ROL DEL MEDIADOR
En el caso del mediador, negociador o tercero neutral, este tiene la tarea fundamental de conducir a las partes a un acuerdo sensato, que sea posible y eficiente, que contribuya además a mejorar las relaciones entre los contendientes, debe crear un ambiente de confianza, con una actitud de aceptación, persuación y un grado de comprensión mutua.
Corresponde además al mediador, negociador o tercero neutral, escuchar activamente a las partes en contienda, facilitándoles las expresiones de las emociones, sin juzgar, sin interrumpir innecesariamente, sin complementar las ideas de las partes; puede a su vez el mediador, negociador o tercero neutral resumir los argumentos de las partes, demostrando así que las ha escuchado, y además podrá destacar las ideas relevantes de cada una de ellas. Así mismo, el mediador, negociador o tercero neutral podrá parafrasear lo que ha escuchado, con lo cual amplia el contexto y contribuye a reencuadrar algunas ideas. En definitiva, el mediador, negociador o tercero neutral captará pues el interés y percepción que cada parte tiene sobre la situación objeto de debate.
EL ROL DE LAS PARTES
Sin embargo, no sólo el mediador, negociador o tercero neutral juega un rol importante en un proceso de mediación o negociación, las partes en contienda también deben observar una serie de elementos para lograr un acuerdo que satisfaga sus intereses. Así por ejemplo, las partes deben tener claro cuándo ceder, cuándo confrontar, cuándo evadir y cuándo complacer.
En el caso de las partes en contienda, el poner atención o insistir en cada una de sus posiciones es ineficiente para poder llegar a un acuerdo, lo ideal es concentrarse en sus intereses, de esta manera el mediador, negociador o tercero neutral podrá generar varias posibles soluciones que puedan satisfacerlas. Para poder llegar a ello debe existir en las partes un equilibrio entre sus emociones y la razón, su comunicación además debe ser clara y franca, transmitir confianza, actitud de aceptación y manifestar cierto grado de compensación mutua.

No queda duda que el empleo hoy en dia de Medios Alternativos de Solución de Conflictos como la mediación o la negociación, constituyen herramientas indispensables para obtener soluciones que satisfagan plenamente los intereses de partes en contienda, con la ayuda de un mediador, negociador o tercero neutral, así podemos decirles que el Escritorio Juridico Mejias-Cabrera & Asociados, contamos con un equipo de asesores con experiencia y pericia para que un desacuerdo culmine en un acuerdo satisfactorio para las partes, capacitados bajo las mejores técnicas de mediación, negociación y diálogo para lograrlo bien sea en sede administrativa, judicial o extrajudicialmente. Si quieres mayor información puedes consultar aquí.
[1] Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°5908 Extraordinario del 19 de febrero del 2008