La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, inspirada tal y como lo señala su Exposición Motivos por las principales tendencias que se han desarrollado en derecho comparado y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, reconoce expresamente el principio de progresividad en la protección de tales derechos, conforme al cual el Estado garantizará a toda persona natural o jurídica, sin discriminación alguna, el respeto, el goce y el ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los mismos.
En ese orden de ideas, en el título relativo a los derechos humanos del texto constitucional, se dedica un capítulo especial a la nacionalidad y ciudadanía, manteniéndose conforme al mismo los criterios atributivos de la nacionalidad originaria, marcado por el ius soli y el ius sanguinis, al tiempo que desarrolla lo relativo a la nacionalidad derivada ó por naturalización.

Sobre la nacionalidad Venezolana por naturalización
En cuanto a la nacionalidad derivada o por naturalización, se dispuso en la Constitución venezolana vigente la necesidad de una ley que se encargara de regular todo lo relativo a la adquisición, opción, renuncia y recuperación de la nacionalidad venezolana, así como con la revocación y nulidad de la naturalización.
En ese sentido, a través de la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía se establece el procedimiento administrativo correspondiente para que los interesados puedan optar a la Carta de Naturaleza de ser el caso. En consecuencia, se ha evaluado el procedimiento administrativo para la adquisición de la nacionalidad venezolana por naturalización, conforme a las disposiciones constitucionales y legales respectivas, desde la perspectiva general que dan tanto la doctrina nacional como la extranjera con respecto a los procedimientos administrativos en general.
Si deseas profundizar sobre este tema puedes consultar el trabajo de investigación realizado por nuestra abogada Marjorie Rocio Maceira Ortega en el curso de su Especialización de Derecho Administrativo publicado en por el Centro para la Integración y el Derecho Público en alianza con el Centro de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela en el Anuario de la Especialización del Año 2018.
Elaborado por:
Marjorie R. Maceira O.
Abogado Especialista en Derecho Procesal
Escritorio Jurídico Mejias-Cabrera & Asociados